Thursday, December 14, 2006

CANDIDATAS A LOS GLOBO DE ORO

Con las nominaciones para los Globos de Oro comienza la temporada fuerte en cuanto a entrega de premios se refiere. Es que estos galardones son considerados la previa a los Oscar, el máximo reconocimiento de la industria cinematográfica de Hollywood.

Pues bien, la película Babel, última realización del mexicano Alejandro González Iñárritu que se estrena el 18 de enero en nuestro país encabeza la lista con siete nominaciones, incluida mejor película dramática y mejor actor (Brad Pitt y Rinko Kikuchi).

Por su parte, Bobby, film que dirigió Emilio Estévez sobre la muerte de Robert Kennedy; Los infiltrados, de Martin Scorsese; Secretos íntimos, con Kate Winslet; y The Queen compiten en la misma categoría.

De todo un poco. Como mejor director, Scorsese figura por su impecable trabajo en Los infiltrados . Le siguen, Clint Eastwood ( La conquista del honor y Cartas desde Iwo Jima ), Stephen Frears ( The Queen ) y Alejandro González Iñárritu ( Babel)

Como mejor comedia, El diablo viste a la moda , Borat , Gracias por fumar , Dreamgirls y Pequeña Miss Sunshine.

Otros dos títulos fuertes van por el premio a la mejor película extranjera. Se trata de Apocalypto , dirigida por Mel Gibson y Cartas desde Iwo Jima , de Clint Eastwood. Además, compiten con Volver, El laberinto del Fauno y The lives of others .

Leonardo DiCaprio recibió una doble nominación como mejor actor por Diamante de sangre y Los infiltrados . En la misma categoría, Peter O’Toole ( Venus ), Will Smith ( The pursuit of happiness ) y Forest Whitaker ( The last king of Scotland ).

Para mejor actriz, Penélope Cruz ( Volver ), Judie Dench ( Notes on a scandal ), Maggie Gyllenhaal ( Sherrybaby ), Hellen Mirren ( The Queen ) y Kate Winslet ( Secretos íntimos ).

En la categoría de mejor actor de reparto destacaron Jack Nicholson y Mark Wahlberg de Los infiltrados , Cate Blanchett por Notes on a scandal y Jennifer Hudson y Eddie Murphy por Dreamgirls .

Para film animado, las candidatas son: Happy Feet, el pingüino , Cars y Monster House .

La entrega de los Globos de Oro se realizará el próximo 15 de enero.

La lista completa de los nominados:

Película dramática: Babel, Bobby, Los infiltrados, Little children, The Queen.


Actriz en drama: Penélope Cruz, Volver; Judi Dench, Notes on a scandal; Maggie Gyllenhaal, Sherrybaby ; Helen Mirren, The Queen ; Kate Winslet, Secretos íntimos .

Actor en drama: Leonardo DiCaprio, Diamante de sangre ; Leonardo DiCaprio, Los infiltrados ; Peter O´Toole, Venus ; Will Smith, The pursuit of happyness ; Forest Whitaker, The last king of Scotland.

Película musical o comedia: Borat, El diablo viste a la moda, Dreamgirls, Pequeña Miss Sunshine , Gracias por fumar.

Actriz en musical o comedia: Annette Bening, Running with scissors ; Toni Collette, Pequeña Miss Sunshine ; Beyonce Knowles, Dreamgirls ; Meryl Streep, El diablo viste a la moda; Renee Zellweger, Miss Potter.

Actor en musical o comedia: Sacha Baron Cohen, Borat ; Johnny Depp, Piratas del Caribe: el cofre de la Muerte ; Aaron Eckhart, Gracias por fumar ; Chiwetel Ejiofor, Kinky Boots ; Will Ferrell, Stranger than fiction.

Actriz de reparto en drama: Adriana Barraza, Babel; Rinko Kikuchi, Babel ; Cate Blanchett, Notes on a scandal ; Emily Blunt, El diablo viste a la moda ; Jennifer Hudson, Dreamgirls.

Actor de reparto en drama: Brad Pitt, Babel ; Ben Affleck, Hollywoodland ; Eddie Murphy, Dreamgirls ; Jack Nicholson, Los infiltrados ; Mark Wahlberg, Los infiltrados .

Director: Alejandro González Iñárritu, Babel , Clint Eastwood, La conquista del honor ; Clint Eastwood, Cartas desde Iwo Jima ; Steven Frears, The Queen ; Martin Scorsese, Los infiltrados.

Guión: Guillermo Arriaga, Babel; Todd Field y Tom Perrotta, Secretos íntimos; Patrick Marber, Notes on a scandal; William Monahan, Los infiltrados; Peter Morgan, The Queen.

Película extranjera : Volver (España); El laberinto del Fauno , (México); Apocalypto , (Estados Unidos); Cartas desde Iwo Jima (Estados Unidos/Japón); Las vidas de otros , (Alemania).

Película animada: Cars , Happy Feet , Monster House.

Música original: Gustavo Santaolalla, Babel ; Alexandre Desplat, The painted veil ; Clint Mansell, The Fountain ; Carlo Siliotto, Nomad; Hans Zimmer, El código Da Vinci .

Canción original: A "Father´s way" de The pursuit of happyness ; "Listen" de Dreamgirls ; Never gonna break my faith" de Bobby; "The song of the heart" de Happy Feet ; "Try not to remember" de Home of the brave.

Wednesday, December 13, 2006

Nota de la Nación con Alfonso Cuaron

Si el mundo no tuviera chicos

El director mexicano Alfonso Cuarón habla de Niños del hombre, una película que comienza su relato en la Argentina y que habla de un futuro apocalíptico


"Cuando me reuní con los ejecutivos del estudio Universal estaban muy entusiasmados con la idea de hacer una superproducción con mucha acción. Luego fui al departamento de arte, donde se pusieron a dibujar artefactos delirantes para una película futurista en el estilo de Blade Runner o The Matrix . Pero tenía en claro que no quería hacer ni una cosa ni la otra y les mostré fotos de los conflictos de Bosnia, Irak, Palestina, Afganistán e Irlanda. Tras la decepción inicial, recibí un fuerte apoyo, una confianza absoluta. Se trata de un film más político que de género, con connotaciones más actuales que con elementos de ciencia ficción, y en los testeos previos dio que le gusta más a las mujeres y a los jóvenes de entre 20 y 30 años, que a los hombres adultos." Así sintetizó -en diálogo con LA NACION, durante el último Festival de Venecia- el talentoso director mexicano Alfonso Cuarón la génesis, el intrincado proceso creativo y el resultado final de Niños del hombre , transposición de la novela escrita en 1992 por la veterana autora inglesa P. D. James protagonizada por Clive Owen, Michael Caine y Julianne Moore, que el próximo jueves se estrenará en los cines argentinos.

Cuarón es, sin dudas, el realizador latinoamericano más influyente, prestigioso y codiciado en Hollywood, bastante por encima del brasileño Walter Salles o incluso de sus compatriotas Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu. Este hombre tan culto como simpático ha conseguido, con sólo 45 años y dos décadas de carrera, varios éxitos en su país, como Sólo con tu pareja o Y tu mamá también , y aclamadas incursiones en la industria norteamericana, como La princesita, Grandes esperanzas y Harry Potter y el prisionero de Azkabán , considerada por muchos la mejor entrega de la popular saga sobre el joven mago.

Niños del hombre está ambientada en 2027 y comienza en Buenos Aires, cuando Diego Ricardo, un muchacho mendocino de 18 años conocido como Baby Diego (es la persona más joven del planeta), muere asesinado tras negarse a firmar un autógrafo. En un mundo donde ya nadie puede tener hijos, la noticia deja perplejas a millones de personas que miran, incrédulas, las imágenes televisivas. Una irrefrenable catarata de llantos y lamentos se produce entre la gente en cada punto del planeta.

Tras ese prólogo, el mundo está al borde del colapso. Con un tono apocalíptico, Cuarón muestra la represión indiscriminada en las calles de Londres, donde los atentados de grupos fanáticos se multiplican por miles. La caza de inmigrantes ilegales genera una campaña sistemática de delaciones impulsada por los propios Estados, los gobiernos entregan antidepresivos para atenuar el caos, la polución casi no permite ver el cielo y la infertilidad generalizada torna demasiado inminente el fantasma del fin del mundo. Hasta que un día, de forma más inesperada, aparece una joven negra embarazada de ocho meses. A partir de allí, empieza una verdadera odisea para asegurar el parto del codiciado bebe.

Rodada por Cuarón con largos, sofisticados y virtuosos planos-secuencia, la película pendula entre el drama político, la road-movie y un final propio del cine bélico con el mundo en estado de rebelión (y de combustión) absoluta. Durante la entrevista concedida en el distinguido hotel Excelsior del Lido veneciano -horas antes de que su film obtuviera un par de premios en la competencia oficial de la Mostra-, Cuarón explicó en detalle los alcances de Niños del hombre y sus proyectos artísticos.

-¿Alguna vez pensó el film como una fábula futurista con elementos alegóricos o le interesó más el contacto con la realidad?

-Nunca la vi como una película del futuro, sino como una historia del presente, más allá de que transcurra en 2027. No me interesaba especular sobre lo que vendrá, sino reflexionar sobre lo que está pasando a nivel sociopolítico en esta primera parte del siglo XXI. Cómo se van modificando nociones básicas como la solidaridad o la esperanza.

-¿Siempre tuvo la idea de que transcurriera en Londres?

-En Inglaterra o en Japón. La novela está ambientada en Londres y es un lugar perfecto, aunque en verdad no es tan importante dónde ocurren las cosas, porque son conflictos que, de hecho, están estallando en todo el mundo. Del libro original sólo tomé la premisa inicial: la infertilidad generalizada en un futuro cercano. Uno de los aspectos que más desarrollamos en la investigación previa fue el de la inmigración, y perfectamente podría haber llevado la historia a México, donde es un tema candente, especialmente tras el anuncio de la construcción del estúpido muro en la frontera por parte de los Estados Unidos. Y pensar que allí se festejó la caída del Muro de Berlín Pero tanto Japón como Inglaterra tienen en común que son islas, tienen mucha inmigración de diferentes orígenes, son sociedades muy desarrolladas y con una fuerte impronta nacionalista. Hubiese sido imposible trasladarla a los Estados Unidos porque es un país muy vasto, segmentado, fragmentado, y se necesita toda una película para explicar este fenómeno.

-¿Cómo convenció a Universal de filmar un libro tan oscuro con un presupuesto de 80 millones de dólares?

-Ellos entendieron mi visión y yo también los entendí. En la preproducción no todo estaba tan claro. Muchas veces ellos tenían razón y era yo el que estaba equivocado y, sin embargo, siempre confiaron y me apoyaron. Al poco tiempo, yo volvía y les decía que tenían razón. Estaban muy orgullosos de financiar un film que plantea tantos dilemas y desafíos dentro del cine a gran escala. Tuve una libertad inimaginable.

-¿Cómo trabajaron el personaje de Michael Caine?

-El personaje de Jasper es un ex hippie, un ex activista político, un ex militante antiglobalización, un multipremiado historietista político que ha decidido vivir recluido en el bosque escuchando música todo el tiempo, como la versión genial que Franco Battiato hizo del tema Ruby Tuesday , de los Rolling Stones. Michael se inspiró, en parte, en la personalidad y en el look de John Lennon. Y para la muerte de Baby Diego también tomamos en cuenta el asesinato de Lennon y de Kennedy. Toda la película está basada en referencias concretas.

-¿Y qué ideas tenían a la hora de la concepción visual?

-Trabajé nuevamente con un genio absoluto de la cámara y la fotografía como Emmanuel Lubezki. El venía de hacer El Nuevo Mundo con Terrence Malick sin apelar jamás a la luz artificial, y decidimos apostar también por una iluminación natural. Dijimos: "Vamos a filmar una superproducción como si estuviéramos haciendo Y tu mamá también ". Nos jugamos por el naturalismo, por largos planos-secuencia para evitar la manipulación del corte de montaje, para dar la sensación de tiempo real. Optamos por un registro documentalista con mucha cámara en mano para transmitir la sensación de inmediatez, de urgencia, para llegar al corazón de los personajes. Nuestras referencias no eran del cine de ciencia ficción sino una obra maestra como La batalla de Argelia , de Gillo Pontecorvo, o incluso los informes sobre Irak de los noticieros televisivos. Me interesa más el cine de Alexander Sokurov, de Hong Sang-soo o de Andrei Tarkovski que el de muchos colegas de Hollywood, aunque mi apuesta es más narrativa y menos trascendental que la de esos autores. De todas maneras, estoy seguro de que en el trailer hay más cortes que en toda la película (risas).

-¿Y qué vendrá después? ¿Más trabajo en Hollywood o un regreso a México?

-Por ahora, terminar la promoción de esta película y descansar. Leer, dormir y pensar. Tengo muchas propuestas en Hollywood. Han comprado los derechos de varias novelas para que yo las filme, pero también tengo ganas de rodar en mi país una película sobre la sangrienta revuelta estudiantil de 1968 con Gael García Bernal y Diego Luna.

Por Diego Batlle
De la Redacción de LA NACION

Monday, December 04, 2006

YA ESTA A LA VENTA EL WINDOWS VISTA

La nueva "abominación de microsoft" ya se consigue en el primer mundo. Aqui sale muy pronto pero sólo un 20% del mercado informático podrá acceder al mismo ya que tiene requerimientos de una maquina poderosa.

NUEVA YORK (de un enviado especial).- Bastante más apocado que cuando le habla al medio millón de desarrolladores que tiene registrados la compañía, Steve Ballmer, CEO de Microsoft, presentó el jueves último en esta ciudad la última versión de Windows, el Vista, de su paquete de oficina, el Office System 2007 , y de su servidor de correo, Exchange Server 2007 . Por ahora sólo está disponible para el entorno corporativo; llegará a las cadenas minoristas del mundo entero el 30 de enero próximo. La compañía considera que éste es el lanzamiento más importante de su historia, por la cantidad de cambios, visibles u ocultos, que experimentó el código que da vida a estos productos.

Lo primero que se nota de Vista es la interfaz, llamada Aero: aprovecha la capacidad de generar gráficos 3D de las PC modernas y está presente en botones, ventanas e iconos vivos (la miniatura de su contenido se actualiza en forma automática, ya sea una foto, un video u otro tipo de archivo). Las ventanas emergen y se desvanecen; el botón de Inicio ahora es un círculo con el logo de Windows; ya no está el menú tradicional en la zona superior de la ventana. En Office , por ejemplo, cada aplicación tiene un botón propio que despliega varios comandos y está integrado a la misma barra de título. Los usuarios Internet Explorer 7 tienen ya una aproximación a este método de manejo. Vista incorpora seis tipografías, incluyendo la predeterminada, Calibri .

Según Microsoft, los requisitos mínimos para correr Vista son un procesador a 800 MHz, 512 MB de RAM, 15 GB libres de disco rígido y una placa de video compatible con DirectX 9. La resolución mínima será de 800x600 pixeles. Para disfrutar de toda su riqueza visual y correr el sistema sin inconvenientes será necesario un procesador a 1 GHz, 1 GB de RAM, 15 GB libres de disco rígido y una placa de video compatible con DirectX 9, Pixel Shader 2, y 128 MB de RAM propios.

Ahora, al apretar Alt+Tab es posible ver la lista de ventanas en 3D; si alguna tiene un video, por ejemplo, se observará el video corriendo. En el manejo de fotos, se puede cambiar el tamaño de las miniaturas en forma dinámica, usando un botón deslizante.

Y se agregan los widgets , pequeños programas que recolectan datos en forma automática, y se ubican sobre el Escritorio o en la barra lateral emergente ( sidebar , en inglés), una herramienta diseñada sobre todo para pantallas de formato ancho ( widescreen ).

El menú Inicio ya no despliega un listado encadenado de aplicaciones instaladas, sino que las lista en un cuadro que también tiene un buscador: muestra programas y archivos con la palabra clave a medida que tipeamos. El motor de búsqueda funciona en forma similar al del Desktop Search de la compañía, pero ahora está integrado al sistema. Es posible, además, guardar una búsqueda como si fuera una carpeta virtual, cuyos contenidos se actualizan en forma automática.

Vista también actualiza la manera en la que Windows organiza las fotos: ahora podemos usar metadatos ; es decir, palabras clave para organizarlas más allá de su nombre, fecha de creación o tamaño. El sistema incluye además la Galería de Fotos , con algunas herramientas de edición.

El navegador estándar es Internet Explorer 7 ; el cliente de correo cambia de Outlook Express a Windows Mail , con control de correo basura y detector de phishing (estratagemas para capturar datos privados). Ahora se incluye también un calendario de citas y un nuevo Movie Maker , capaz de generar DVD de video.

Los padres agradecerán el agregado de una nueva función que ofrece un control casi absoluto sobre los permisos con los que cuenta un usuario: es posible definir qué aplicaciones corre y cuándo, cuánto tiempo está conectado y con qué servicios activos (correo, navegador o mensajero instantáneo, por ejemplo), y en el caso de los juegos, si la calificación oficial, que determina la edad mínima a la que deberían jugarse, es la adecuada para ese usuario en particular.

Vista permite usar llaves de memoria USB como memoria RAM secundaria, para liberar de trabajo el disco rígido, una función conocida como ReadyBoost . También aprovechará la capacidad de los nuevos discos rígidos que están llegando al mercado, que además del almacenamiento magnético tradicional incluyen una memoria flash de gran capacidad. El sistema, denominado ReadyDrive , está orientado a usar esa memoria rápida para almacenar el código utilizado con mayor frecuencia, y acelerar el tiempo que tarda el sistema en iniciarse.

Vista tendrá seis versiones, cinco de las cuales estarán disponibles para procesadores de 32 y 64 bits. La versión más básica, Vista Starter, no estará disponible en los negocios, y está pensada para mercados emergentes; es el sucesor del XP Starter Edition.

El equivalente del XP Home es el Vista Home Basic (US$ 199, o US$ 99,95 si es una actualización), aunque también estará disponible el Vista Home Premium (US$ 239 o US$ 159 si es una actualización). Home Basic no ofrece la interfaz Aero, como sí hace el Premium, que también incluye herramientas de creación de DVD, soporte para pantallas de alta definición (HDTV) y funciones de centro multimedia (lo que antes incluía la versión Media Center).

En el sector corporativo estarán el Vista Business (US$ 299 o US$ 199,9 para la actualización) y Vista Enterprise (no se venderá en comercios minoristas); ambos suceden al XP Professional e incluyen herramientas corporativas como la encriptación de discos y montado de servidores, entre otras cosas. Por último, la versión Vista Ultimate incorporará todas las herramientas disponibles en las versiones anteriores, y tendrá un precio de US$ 399, o US$ 259 para la actualización. Todos estos precios son para Estados Unidos.

Oficina nueva

Según la compañía, el reclamo más común de los usuarios de las versiones anteriores de Office era por funciones que ya estaban presentes, pero no sabían cómo encontrar. Para facilitar el acceso a las características, tanto las más populares como las otras, se eliminaron las barras de herramientas, reemplazadas por lo que Microsoft denomina Listón ( Ribbon , en inglés), con botones y pestañas que agrupan funciones y herramientas contextuales.

Una función muy conveniente es la de previsualización dinámica: si queremos cambiar el formato de un texto o de un grupo de celdas, al activar la herramienta correspondiente e ir probando las diferentes alternativas ya se muestra el resultado provisional, antes de que se aplique al contenido en sí (algo muy conveniente si el cambio afectará gran cantidad de datos).

El formato de archivos, ahora basado en el estándar XML, permitirá que otras aplicaciones compatibles lo editen en forma nativa, sean o no de Microsoft. El archivo resultante estará comprimido como un Zip, para economizar espacio de disco.

La compañía vende varias versiones del paquete de oficina; un par de versiones corporativas (Enterprise y Professional Plus), y otras que se venderán en los negocios. Son cinco en total: la Ultimate, Professional, Small Business, Standard y Home and Student, con precios que oscilan entre US$ 679 y US$ 149 en Estados Unidos, según la edición elegida y si es una actualización de una versión anterior o no. La Standard incluye Word , Excel , PowerPoint y Outlook ; la Home and Student es igual a la Standard, pero reemplaza el Outlook por OneNote .