Monday, October 30, 2006

TODO DURA NADA

LA INSOPORTABLE LEVEDAD DE LA TECNOLOGIA

Un buen artículo que apareció en LA NACION de hoy con el que estoy totalmente de acuerdo... Los invito a leer y opinar del tema... Ampliaremos!!!.. Prometo!!!


Hoy, los objetos que encarnan el ideal viril tienen la particularidad de ser pequeños. Lo tecnológico avanza hacia lo mínimo pero poderoso, de alto alcance y gran definición Antes de embarcar, Florencia vio el puesto de la Aduana, en Ezeiza, y recordó que tenía que declarar la filmadora que había comprado en Miami. Cuando abrió el estuche, el hombre detrás del mostrador no pudo contener la carcajada. "Perdón -se excusó-. No, no hace falta que la declare."

Recién en el free shop de Río de Janeiro Florencia entendió qué había causado tanta gracia. Su filmadora, comprada hacía sólo tres años, parecía un predecesor antediluviano de los diminutos equipos digitales que filman, sacan fotos y caben en una mano. Ni se atrevió a preguntar si vendían los casetes que usa su máquina. "Pero... no hace tanto que la compré", pensó entonces.

Hoy, aquellas grandes filmadoras se suman a los walkman de casete con grandes auriculares y a los diskman , a los disquetes, a los teléfonos celulares analógicos y a las cámaras fotográficas con rollo, entre tantos otros equipos que se vendían hace menos de cinco años y que ya quedaron en desuso.

Para darse una idea, cada año en el país se descartan 20.000 toneladas de equipos informáticos que quedaron obsoletos o se rompieron. Si se le suman los rezagos de equipos electrónicos, son entre 70.000 y 100.000 toneladas, asegura Gustavo Fernández, que es ingeniero ambiental y trabaja para Silkers, una de las dos empresas que en el país se dedican a reciclar la chatarra informática.

El Diccionario de la Real Academia Española define obsoleto como "inadecuado a las circunstancias actuales".

Wikipedia , la enciclopedia libre de Internet, completa: "La obsolescencia es la caída en desuso de máquinas, equipos y tecnologías, motivadas no por un mal funcionamiento de los mismos, sino por un insuficiente desempeño de sus funciones en comparación con las nuevas máquinas, equipos y tecnologías introducidos en el mercado".

El costo de "quedar" obsoleto es alto. Una computadora nueva no baja de 1000 pesos. ¿Cuánto le pagarían por su vieja computadora, aquella que no posee ni lectora de CD ni entrada USB? Hoy se paga entre 70 y 100 dólares la tonelada de equipos como ése.

La obsolescencia es, para los economistas, el motor de la economía de mercado. Nuevos productos que desplazan a otros y crean nuevas necesidades. "Esto ocurrió históricamente. Sin embargo, en los últimos años, el proceso de desactualización de los equipos fue exponencial", define la psicóloga Mariela Mociulsky, responsable del área de Consumers Trends (tendencias de consumo) de la consultora CCR. Para comprobarlo, basta con repasar la propia historia familiar de reproducción de música. El tocadiscos estuvo vigente por varias décadas hasta ser desplazado por la casetera, que recién en los 90 fue relegada por los compact discs.

Un informe publicado por The New York Times el 16 de julio, acerca del ocaso de las casas que sólo venden discos, señala que, de acuerdo con la Asociación Americana de la Industria Discográfica, entre 1999 y 2005 cayeron un 25% las ventas de CD.

En el país, las casas de discos diversificaron su oferta e incluyeron equipos electrónicos y de computación y accesorios para paliar la caída de las ventas. La piratería es uno de los responsables de esa caída.

Otro de los factores que vuelven obsoleto un equipo es su incapacidad para integrar o concentrar funciones, señala Mociulsky. Por ejemplo, hoy un celular filma, saca fotos, es agenda, despertador, radio, TV y reproductor de MP3, entre otras funciones. Las cámaras digitales sacan fotos y filman videos cortos, que se pueden bajar en la computadora o mandar por mail.

En el fondo de un cajón que nunca abre, Jorge, un profesional de 50 años, guarda el beeper que hasta hace un par de años exhibía orgulloso en la cintura. Tiene un placard que parece el arcón de lo analógico u obsoleto. Tiene una colección de disquetes de 5" y 1/4 con el backup de una computadora que usaba a principios de los 90. Unos estantes más abajo hay un estéreo con casetera, de esos que se sacaban enteros del auto y se llevaban en carterita. Por ahí debe andar un diskman que cree que ya no funciona y si se busca, hasta se llega a encontrar un pesado celular "de aquellos grises".

"Un tío mío tenía una de esas filmadoras grandotas que iban con el casete grande de video. En ese momento era «lo más». La llevaba siempre a las vacaciones", cuenta María Celeste.

Basta con imaginar hoy al tío en las cataratas del Iguazú, haciendo de cameraman con semejante aparato al hombro. Ni hablar de lo "cómodo" que debe de haber sido caminar por las interminables y húmedas pasarelas con ese peso a cuestas. Todo para conservar ese recuerdo de la familia en unos videos que jamás volvió a ver.

"Hoy, los objetos que encarnan el ideal viril tienen la particularidad de ser pequeños. Lo tecnológico avanza hacia lo mínimo pero poderoso, de alto alcance y gran definición, con mayor capacidad, mejor resolución y más funciones", concluye Mociulsky.

Por Evangelina Himitian
De la Redacción de LA NACION

Friday, October 27, 2006

NO COMPRES UNA PC HASTA MARZO

Muy interesante artículo apareció hoy en el diario NACION, en el mismo se explica claramente porque no es aconsejable cambiar la maquina para fin de año.
Aquó lo reproduzco..
.

¿Quiere PC nueva? Lo mejor es esperar

Por Walter S. Mossberg
The Wall Street Journal


Es momento para nuestra guía semestral para computadoras de escritorio, pero este año el mensaje es un poco inusual. Si piensa adquirir una PC para su casa o una para regalar en la temporada de fin de año, mi sugerencia es que no lo haga. Si es posible, espere unos 90 días, para poder obtener una máquina con la nueva versión de Windows.

Aconsejo esto porque el mundo de Windows está al borde de una revolución. Microsoft reemplazará su viejo e inseguro sistema operativo Windows XP en febrero con su primera nueva versión en cinco años. El llamado Windows Vista probablemente será más seguro y más fácil de usar. Su lanzamiento mundial está previsto para el 30 de enero de 2007 (las PC destinadas a empresas tendrán desde noviembre de este año una versión preliminar de Vista). De modo que todas esas computadoras con Windows disponibles en las tiendas para la temporada de Navidad tienen un sistema operativo que está literalmente en su lecho de muerte.

Es cierto que los usuarios podrán actualizar la mayoría de las máquinas basadas en Windows XP con Vista después de febrero. Y, a partir de hoy, Microsoft y los fabricantes de computadoras ofrecen un programa de "actualización express" que dará copias de Vista gratis o a precios reducidos a personas que compren PC con Windows XP y que tengan la etiqueta Vista Capable (algo así como Preparado para Vista). La promoción estará vigente hasta mediados de marzo de 2007.

El problema es que actualizar el sistema operativo de una PC es una tarea compleja. Frecuentemente funciona bien, pero a veces hay problemas considerables. Siempre es mejor comprar una máquina que ya viene de fábrica con el sistema operativo más reciente. Esperar tres meses puede ahorrarle muchos de los dolores de cabeza que vienen con la actualización.

Además, el programa de actualización gratuito o con descuento incluirá una versión simplificada de Vista, llamada Home Basic. Esa versión no trae algunas de las funciones más interesantes de la nueva interfaz.

En caso de que quiera una Mac, ¿también debería esperar? Es cierto que Apple también anunció que en 2007 lanzará un nuevo sistema operativo llamado Leopard. Pero no recomiendo que espere para comprar una Mac. Primero, el plan es poner a la venta Leopard a mediados de año, meses después de Vista. Segundo, Leopard no representa una actualización tan radical como Vista, porque es la quinta revisión que Apple hace de su sistema operativo desde 2001, no la primera. Y tercero, como Apple fabrica tanto el hardware como el software, las actualizaciones de sistemas operativos suelen ser bastante más simples.

Apple no ofrecerá ningún descuento, ni actualizaciones gratis de Leopard durante la temporada de fin de año, pero la compañía dice que todos sus modelos Mac en venta actualmente funcionarán bien con el nuevo sistema. Además, Tiger, el actual sistema operativo, ya contiene la mayoría de las funciones clave prometidas por Windows Vista. Sigo creyendo que el iMac es la mejor computadora de escritorio para el consumidor promedio actualmente en el mercado.

Sin embargo, si quiere una PC o una laptop con Windows y no puede esperar hasta febrero por un modelo que ya venga con Vista, ésta es una guía con algunos requisitos mínimos. Como siempre, mi consejo está dirigido a usuarios corrientes que realizan tareas comunes. Los aficionados a los juegos o los que hacen producciones de video de envergadura necesitan computadoras más potentes y más rápidas que las que se especifican aquí.

Compatibilidad con Vista : Asegúrese de que está comprando una PC con la etiqueta Vista Capable. Esta etiqueta sólo garantiza que la máquina funcionará con la versión básica de Vista. Si quiere contar con capacidad para actualizar a la versión más completa del sistema, el Vista Home Premium, u otras versiones superiores, busque una máquina con la etiqueta Premium Ready (compatible o lista para la versión premium). Obviamente, esas PC serán más caras.

Memoria : Microsoft sugiere 512 megabytes de memoria, o RAM, para la versión Home Basic de Vista y un gigabyte de memoria para el Vista completo. Pero sugiero que duplique esos valores. Si quiere que Vista funcione a toda máquina, recomiendo dos gigabytes de memoria.

Video : Vista Home Basic puede operar con cualquier hardware gráfico que funcione con una tecnología de Microsoft conocida como DirectX 9. Eso incluye muchos sistemas gráficos "integrados" que no utilizan una tarjeta de video separada.

Vista Home Premium y otras versiones funcionarán mejor con una tarjeta separada de gráficos con por lo menos 128 megabytes de memoria exclusiva para video. Microsoft dice que incluso sistemas de gráficos integrados, como los chips de Intel de la serie 945, también funcionarán, siempre y cuando la computadora venga con la etiqueta Premium Ready.

Procesador : para la versión simplificada de Vista, un procesador de 800 megahertz sería suficiente, según Microsoft. Para el Vista completo, la velocidad exigida sube a un gigaghertz. Para cualquier versión superior a Vista Home Basic, sugiero un microprocesador de doble núcleo (dual-core) como Core Duo y Core 2 Duo de Intel, que trabajan como si fueran dos procesadores en uno.

Disco Duro : La capacidad de almacenamiento de las máquinas actuales ya es suficiente para el Vista y comprar capacidad adicional sale barato. Para la versión simple de Vista, recomiendo por lo menos 60 gigabytes de disco duro. Para el Vista completo, la elevaría a 200 gigabytes, para que pueda almacenar muchos archivos de música y video.

Precio : No gaste dinero adicional en un procesador ligeramente más rápido. En lugar de eso, invierta en más memoria. Y tenga en cuenta el costo de la actualización a Vista. Puede que el programa de "actualización express" pague sólo parte de la nueva versión, cuyo precio variará entre US$99 y US$299, dependiendo del paquete de Vista que elija.

Así que no escatime gastos en las funciones más importantes. Pero si puede, espere.

Friday, October 13, 2006


UNA HUEVADA MAS EN BUENOS AIRES
Con motivo de celebrarse el "Día Mundial del Huevo", la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) organizó distintos actos, entre ellos la presentación de cuatro personas disfrazadas de huevo que bailaron alrededor del Obelisco.

Bajo el lema "Huevo es Salud", los 153 países que integran la Comisión Internacional del Huevo ( International Egg Commission ) celebran con diversos festejos el Día Mundial de este alimento, tendiente a difundir sus valores nutritivos y los beneficios que aporta en las diferentes etapas de la vida.

Thursday, October 12, 2006

FERIA DE DISEÑO EN EL DORREGO

Hoy a las 19, el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), entidad que depende del Ministerio de Producción del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, inaugurará el Primer Festival Internacional de Diseño en "El Dorrego", sede principal de esta megaexposición. El Festival -que se desarrollará del 12 al 29 de octubre- en "El Dorrego", ubicado en el barrio porteño de Palermo (Zapiola y Dorrego) y en otros puntos de la Ciudad, congregará en un mismo lugar a más de 180 reconocidos diseñadores de todas las disciplinas, que el público podrá apreciar a través de un gran número de muestras.

En su primera edición, la programación incluye varias propuestas con inscripción previa, tales como el workshop internacional sobre ciudades creativas, "Hacia una red global"; el foro "Buenos Aires, Ciudad del Diseño. Hacia el Bicentenario" y una gran variedad de charlas y conferencias. Los interesados pueden obtener más información sobre la grilla de actividades organizadas ingresando en la página del Centro Metropolitano de Diseño ( www.cmd.gov.ar ).

Buenos Aires, primera ciudad del diseño. En 2005, Buenos Aires fue declarada "Ciudad Creativa del Diseño" por la Unesco y se convirtió en la primera metrópoli del mundo en ser distinguida con este galardón. La mención representó, además de un reconocimiento a la actividad local tanto pública como privada en esta disciplina, el desafío de seguir conservando el status alcanzado.

En este marco, nació en el seno del CMD la iniciativa de crear un festival que nucleara en forma transversal todas las disciplinas que, con sus creaciones y producciones, contribuyeran a dinamizar y elevar el nivel del diseño en nuestro país. En consecuencia, profesionales de renombre, provenientes de ámbitos como la arquitectura, el diseño gráfico y la comunicación, el diseño de producto, el diseño textil, de indumentaria y accesorios, fueron invitados a participar de esta convocatoria, que hoy se hace realidad.

El CMD es una institución pública creada para asistir a empresas, diseñadores y emprendedores de Buenos Aires, con el objetivo de mejorar su competitividad a partir del diseño y la innovación.

Más información en www.cmd.gov.ar

Monday, October 09, 2006

MAS DE 250.000 PERSONAS EN LA NOCHE DE LOS MUSEOS

UNA GRAN NOTICIA PARA LA CULTURA: LA NOCHE DE LOS MUSEOS YA SE CONVIRTIO EN UN CLASICO QUE CADA VEZ REUNE MAS GENTE. BUENA ORGANIZACION, MUCHAS COSAS PARA VER Y UN CIERRE CORRECTO HICIERON DEL EVENTO UN "MUST" DE LA TEMPORADA.

Aquí la crónica del diario LA NACION

La propuesta de visitar museos un sábado a la noche, con entrada libre y transportes pagos, es un hábito que se consolida en los porteños. Las 76 salas de museos y centros culturales que participaron de la Noche de los Museos, organizada por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, reunieron en total 263.000 visitantes, lo que duplicó la concurrencia del año último.

La iniciativa, hermana gemela de la nacida en Berlín en 1977 y a la que adhieren ahora 130 ciudades de diferentes países, superó todas las expectativas. Bien entrada la noche del sábado, cuando la luna llena era la protagonista indiscutida, los alrededores de los museos porteños se vieron colmados por jóvenes.

A las dos de la madrugada, después de siete horas de haber permanecido abiertas, las puertas de las salas de arte plástico se cerraron y la fiesta siguió hasta pasadas las cuatro en la Costanera Sur. Frente a la Dirección General de Museos, en Avenida de los Italianos al 800, unas 20.000 personas asistieron al recital musical que ofrecieron los grupos Mimi Maura y Me Darás Mil Hijos.

Los participantes podían elegir entre diez circuitos artísticos que recorrían en minibuses con guías o colectivos de transporte público. La primera vez que se hizo, en 2004, esta actividad reunió a 55.000 personas en 29 salas y el año pasado unas 120.000 visitaron 53 museos.

El crecimiento del público evidencia "el alto nivel cultural de quienes viven en Buenos Aires", dijo a LA NACION la ministra de Cultura del gobierno porteño, Silvia Fajre.

"Es algo bastante novedoso, porque si bien los megaconciertos convocan a mucha gente estas actividades son una apropiación territorial sobre todo de gente joven", dijo la funcionaria.

La Noche de los Museos fue el cierre de la Semana del Arte, que también este año, por tercera vez consecutiva, fue organizada por la editorial Arte al Día, LA NACION y el gobierno porteño, y que ofreció un vasto programa de visitas guiadas por diferentes circuitos de galerías de la ciudad, charlas y conferencias sobre arte, cursos y talleres de pintura y escultura, además del clásico Gallery Nights.

Esta vez la propuesta incluyó encuentros especialmente diseñados por algunos artistas, como el espectáculo de luz y sonido en la explanada del Cabildo, frente a la Plaza de Mayo; una performance teatral en los bosques de Palermo; otra presentación visual en la plaza Naciones Unidas junto a la Floralis genérica y una varieté multidisciplinaria en el pasaje semipeatonal Zelaya, en el Abasto.

En total, las actividades desarrolladas en los jardines y patios de los museos desde las 19 del sábado hasta las 2 del domingo fueron 300. En todas, la circulación de gente era constante. En la Casa de la Cultura comentaban asombrados que en cinco horas habían visitado sus salas unas 5000 personas, la mitad de las que suelen hacerlo en todo un mes. Similar era lo que se oía en el Museo Saavedra, fuera de los circuitos principales, que a la 1.30 registraba 4000 visitantes.

Fajre anunció que 2007 tendrá también su noche de museos. "Esta es una actividad que ya está incorporada a la vida de la ciudad de Buenos Aires y que llegó para quedarse", afirmó. Y dijo que esta propuesta "es un círculo virtuoso", porque además de vincular a la juventud con el arte "da sentido a todo el acervo cultural de la ciudad, que es inmenso y, muchas veces, desconocido por los porteños".

Silvina Premat para La Nacion

Wednesday, October 04, 2006

LA NOCHE DE LOS MUSEOS

Por si no lo sabían estamos en la semana del arte y el próximo sábado 7 se realizará una nueva "noche de los museos" que no es otra cosa que una excelente oportunidad para vivitar los diferentes circuitos de arte de la ciudad.
los que quieran más info visiten www.nuevasmovidas.com.ar

Aquí más info sobre el evento del sábado. NO SE LO PIERDAN!!!

Los distintos shows, a los que acompañarán muestras de danza, cine, teatro, video y visitas especiales guiadas se realizarán en el marco de la Noche de los Museos, que se realizará el sábado entre las 7 de la tarde y las 2 de la madrugada.
La actividad, organizada por el Ministerio de Cultura porteño, involucrará a 76 museos de la ciudad, que mantendrán sus puertas abiertas en ese horario, dando albergue a una serie de actividades culturales.
La agenda de espectáculos de esa noche es la siguiente: Fundación Proa (Av. Pedro de Mendoza 1929): 21 hs. Eupátridas; 23 Hamacas al Río; Centro de Museos de Buenos Aires (Av. de los italianos 851): a las 0.30 Curtidores de Hongos (murga); a la 1 Me darás mil hijos; a las 2 Mimí Maura y después DJs Gustavo Lamas y Dany Nijensohn.
En la Torre de los Ingleses (Av. Del Libertador 49) actuarán The Tormentos a las 19.30; Satélite Kingston a las 21.30 y Escalandrum a las 23.
En la Plaza Naciones Unidas (Av. Figueroa Alcorta y Tagle) se presentarán desde las 19 Dany Nijensohn, Leo García, Gustavo Lamas, DJJJ, Alejandro Ros y Flor; mientras que en el Museo Evita (Lafinur 2988) se proyectará un episodio del filme documental 'Sinfonía de un sentimiento', de Leonardo Favio a las 19.30 y a las 23 actuarán Pablo dacal y la Orquesta de Salón.
En el Museo Carlos Gardel (Jean Jaurés 735) actuarán Antonio Seoane y su trío de guitarras a las 19.30; 34 puñaladas a las 21.30 y Narcotango a las 23; en tanto Horacio Fontova en trío tocará a las 24 en el Museo Histórico Cornelio de Saavedra (Crisólogo Larralde 6309).
En la Academia Nacional de Tango (Av. de Mayo al 800), habrá actividades de canto, música y danza del dos por cuatro, en el mismo horario de la tradicional y ya reconocida 'noche de los museos'.

Monday, October 02, 2006

CRITICA: AL LIMITE, LA NUEVA FICCION DE ENDEMOL

La verdad el primer capítulo de Al Límite desilucionó por aburido. Con un buen elenco el problema pasó por un guión trillado, aburrido y previsible donde nada había para destacar. Por otro lado sorprendió la escasa duración del envió que comenzo 22:40 para finalizar 23:07
Ahora se entiende el porque de su estreno en un día como el domingo. El programa es malo... nada más, nada menos.

EDUCACION / El Respiradero: Talleres de Escritura y Lectura y Opinión


El escritor Gustavo Di Pace dictará dos talleres bien diferenciados:
uno de Escritura y otro de Lectura y Opinión.

TALLER DE ESCRITURA: se brindarán las herramientas básicas para escribir, se trabajará con diferentes técnicas literarias, disparadores creativos, etc, y por sobre todo -como explica Di Pace- "se apuntará a que saquemos "aquello" que el inconsciente nos oculta para que podamos ser sinceros en nuestros intentos literarios.Por ende, lograr un trabajo original y de peso, si se me permite la expresión".

TALLER DE LECTURA Y OPINION: apunta a aprender a leer estéticamente, a leer entre líneas, a rescatar ideas literarias, filosóficas, etc. Se leerán textos de todo tipo, literarios, filosóficos, ensayísticos, etc. y se estudiarán y compararán autores, ampliando la comprensión de cada lector y acercándolo a una instancia de opinión y posible re-creación de cada texto en función de su punto de vista particular.

Más detalles sobre el perfil del taller en http://www.el-respiradero.blogspot.com/

Sobre Gustavo Di Pace
Gustavo Di Pace, 1969, publicó Los Patios Interiores (cuentos), Libris de Longseller, 2003, escribió La Muerte del actor Salvador Navas (novela policial-2006) y Otros Patios (cuentos-2005) (inéditos), es columnista en la revista Reflexiones y Debates con "Mismidades y egomanías de un tal Vorazip" y en CAM, Cultura Argentina para Medios, con El Respiradero, Recomendaciones que oxigenan. Ha participado también en medios de Argentina y España (El Perseguidor, Lea, CommTools, Iguazú) y con reportajes en El Refugio de la Cultura, de Osvaldo Quiroga, ViviLibros y Tom Lupo Show, de Tom Lupo, entre otros.

Fecha de inicio: 5 de octubre
Clases: 4 mensuales de dos horas cada una

Para informes comunicarse al 4542-3512