TODO DURA NADA
LA INSOPORTABLE LEVEDAD DE LA TECNOLOGIA
Un buen artículo que apareció en LA NACION de hoy con el que estoy totalmente de acuerdo... Los invito a leer y opinar del tema... Ampliaremos!!!.. Prometo!!!
Hoy, los objetos que encarnan el ideal viril tienen la particularidad de ser pequeños. Lo tecnológico avanza hacia lo mínimo pero poderoso, de alto alcance y gran definición Antes de embarcar, Florencia vio el puesto de la Aduana, en Ezeiza, y recordó que tenía que declarar la filmadora que había comprado en Miami. Cuando abrió el estuche, el hombre detrás del mostrador no pudo contener la carcajada. "Perdón -se excusó-. No, no hace falta que la declare."
Recién en el free shop de Río de Janeiro Florencia entendió qué había causado tanta gracia. Su filmadora, comprada hacía sólo tres años, parecía un predecesor antediluviano de los diminutos equipos digitales que filman, sacan fotos y caben en una mano. Ni se atrevió a preguntar si vendían los casetes que usa su máquina. "Pero... no hace tanto que la compré", pensó entonces.
Hoy, aquellas grandes filmadoras se suman a los walkman de casete con grandes auriculares y a los diskman , a los disquetes, a los teléfonos celulares analógicos y a las cámaras fotográficas con rollo, entre tantos otros equipos que se vendían hace menos de cinco años y que ya quedaron en desuso.
Para darse una idea, cada año en el país se descartan 20.000 toneladas de equipos informáticos que quedaron obsoletos o se rompieron. Si se le suman los rezagos de equipos electrónicos, son entre 70.000 y 100.000 toneladas, asegura Gustavo Fernández, que es ingeniero ambiental y trabaja para Silkers, una de las dos empresas que en el país se dedican a reciclar la chatarra informática.
El Diccionario de la Real Academia Española define obsoleto como "inadecuado a las circunstancias actuales".
Wikipedia , la enciclopedia libre de Internet, completa: "La obsolescencia es la caída en desuso de máquinas, equipos y tecnologías, motivadas no por un mal funcionamiento de los mismos, sino por un insuficiente desempeño de sus funciones en comparación con las nuevas máquinas, equipos y tecnologías introducidos en el mercado".
El costo de "quedar" obsoleto es alto. Una computadora nueva no baja de 1000 pesos. ¿Cuánto le pagarían por su vieja computadora, aquella que no posee ni lectora de CD ni entrada USB? Hoy se paga entre 70 y 100 dólares la tonelada de equipos como ése.
La obsolescencia es, para los economistas, el motor de la economía de mercado. Nuevos productos que desplazan a otros y crean nuevas necesidades. "Esto ocurrió históricamente. Sin embargo, en los últimos años, el proceso de desactualización de los equipos fue exponencial", define la psicóloga Mariela Mociulsky, responsable del área de Consumers Trends (tendencias de consumo) de la consultora CCR. Para comprobarlo, basta con repasar la propia historia familiar de reproducción de música. El tocadiscos estuvo vigente por varias décadas hasta ser desplazado por la casetera, que recién en los 90 fue relegada por los compact discs.
Un informe publicado por The New York Times el 16 de julio, acerca del ocaso de las casas que sólo venden discos, señala que, de acuerdo con la Asociación Americana de la Industria Discográfica, entre 1999 y 2005 cayeron un 25% las ventas de CD.
En el país, las casas de discos diversificaron su oferta e incluyeron equipos electrónicos y de computación y accesorios para paliar la caída de las ventas. La piratería es uno de los responsables de esa caída.
Otro de los factores que vuelven obsoleto un equipo es su incapacidad para integrar o concentrar funciones, señala Mociulsky. Por ejemplo, hoy un celular filma, saca fotos, es agenda, despertador, radio, TV y reproductor de MP3, entre otras funciones. Las cámaras digitales sacan fotos y filman videos cortos, que se pueden bajar en la computadora o mandar por mail.
En el fondo de un cajón que nunca abre, Jorge, un profesional de 50 años, guarda el beeper que hasta hace un par de años exhibía orgulloso en la cintura. Tiene un placard que parece el arcón de lo analógico u obsoleto. Tiene una colección de disquetes de 5" y 1/4 con el backup de una computadora que usaba a principios de los 90. Unos estantes más abajo hay un estéreo con casetera, de esos que se sacaban enteros del auto y se llevaban en carterita. Por ahí debe andar un diskman que cree que ya no funciona y si se busca, hasta se llega a encontrar un pesado celular "de aquellos grises".
"Un tío mío tenía una de esas filmadoras grandotas que iban con el casete grande de video. En ese momento era «lo más». La llevaba siempre a las vacaciones", cuenta María Celeste.
Basta con imaginar hoy al tío en las cataratas del Iguazú, haciendo de cameraman con semejante aparato al hombro. Ni hablar de lo "cómodo" que debe de haber sido caminar por las interminables y húmedas pasarelas con ese peso a cuestas. Todo para conservar ese recuerdo de la familia en unos videos que jamás volvió a ver.
"Hoy, los objetos que encarnan el ideal viril tienen la particularidad de ser pequeños. Lo tecnológico avanza hacia lo mínimo pero poderoso, de alto alcance y gran definición, con mayor capacidad, mejor resolución y más funciones", concluye Mociulsky.
Por Evangelina Himitian
De la Redacción de LA NACION
1 Comments:
Si, estoy de acuerdo es un buen articulo.. Da para pensar.. ¿no?
Post a Comment
<< Home